SIS CURSO Nº 2
Curso de Capacitación en SICOES: Gestión Pública Transparente
Introducción al SICOES
El Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES) es la plataforma informática oficial del Estado Plurinacional de Bolivia diseñada para gestionar y transparentar todos los procesos de contratación de bienes, obras, servicios de consultoría y servicios generales que realizan las entidades públicas. Su implementación responde a la necesidad de modernizar la gestión pública, garantizar la transparencia, la eficacia y la eficiencia en el uso de los recursos del Estado, y promover la participación equitativa de proveedores y empresas.
Antes de SICOES, los procesos de contratación pública en Bolivia solían ser manuales, dispersos y, en ocasiones, poco transparentes, lo que podía dar lugar a demoras, ineficiencias e incluso actos de corrupción. Con la creación de SICOES, se busca centralizar toda la información, estandarizar los procedimientos y hacerlos accesibles a la ciudadanía y a los interesados, fomentando así la rendición de cuentas y el control social.
Este sistema no solo es una herramienta tecnológica, sino que es un pilar fundamental de la Ley de Contrataciones Estatales (Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamental) y sus reglamentos, que establecen los principios de legalidad, igualdad, buena fe, publicidad, transparencia y responsabilidad en la gestión pública. SICOES permite que cualquier persona, desde cualquier lugar, pueda consultar los procesos de contratación, desde su planificación hasta la adjudicación y ejecución.
En este curso, exploraremos en detalle cómo funciona SICOES, sus componentes, los actores involucrados y las mejores prácticas para su uso, brindándote una comprensión integral de esta herramienta vital para la gestión pública en Bolivia.
Módulo 1: Fundamentos y Marco Legal del SICOES
1.1. Antecedentes y Creación del SICOES
La necesidad de un sistema unificado de contrataciones surge en Bolivia como parte de una estrategia integral para modernizar la administración pública y combatir la corrupción. SICOES se ha ido consolidando a lo largo de los años como la plataforma central para la gestión de las adquisiciones estatales.
- Objetivos Principales de SICOES:
- Transparencia: Hacer visibles todos los procesos de contratación.
- Publicidad: Difundir amplia y oportunamente las convocatorias.
- Eficacia: Agilizar los procedimientos y reducir los tiempos.
- Eficiencia: Optimizar el uso de los recursos públicos.
- Competencia: Fomentar la participación de más proveedores.
- Control Social: Facilitar la fiscalización ciudadana.
1.2. Marco Legal que Rige el SICOES
El SICOES no opera en el vacío, sino que se sustenta en una sólida base legal que le otorga su autoridad y define sus parámetros de funcionamiento.
- Normativa Principal:
- Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamental (Ley SAFCO): Establece los sistemas de administración y control de los recursos del Estado, incluyendo el Sistema de Contratación de Bienes y Servicios.
- Decreto Supremo N° 181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS): Es el reglamento principal que rige todas las contrataciones estatales y donde SICOES tiene un rol central para su aplicación. Este decreto establece los tipos de modalidades de contratación, plazos, documentación, entre otros.
- Reglamentos Específicos de cada Entidad: Cada entidad pública debe elaborar su propio reglamento específico que se ajuste a las NB-SABS y al funcionamiento de SICOES.
- Resoluciones Ministeriales y Disposiciones Complementarias: Normativa específica que detalla aspectos técnicos o procedimientos particulares del SICOES.
1.3. Principios de las Contrataciones Estatales a Través de SICOES
El funcionamiento de SICOES se rige por principios que buscan asegurar una gestión pública ética y efectiva.
- Legalidad: Todas las contrataciones deben sujetarse estrictamente a la normativa vigente.
- Igualdad: Todos los proponentes deben tener las mismas oportunidades y trato equitativo.
- Buena Fe: Actuar con honestidad y lealtad en todas las etapas del proceso.
- Publicidad: Difundir ampliamente la información de las contrataciones.
- Transparencia: Visibilidad de los procesos para el control social y la rendición de cuentas.
- Responsabilidad: Los servidores públicos deben responder por sus acciones u omisiones.
- Competencia: Fomentar la concurrencia de la mayor cantidad de oferentes.
- Eficiencia: Lograr el mejor resultado con el menor costo posible.
- Eficacia: Alcanzar los objetivos y resultados planificados.
Módulo 2: Operatividad y Roles en SICOES
2.1. Funcionalidades Principales del SICOES
SICOES es una plataforma multifuncional que soporta todas las etapas del ciclo de contratación.
- Registro de Entidades Públicas: Todas las entidades del Estado deben estar registradas para operar en SICOES.
- Publicación de Convocatorias: Las entidades publican sus Documentos Base de Contratación (DBC) que contienen las condiciones, especificaciones técnicas y requisitos para los procesos.
- Registro de Proponentes: Empresas, consultores y personas naturales interesadas en proveer bienes o servicios al Estado deben registrarse y mantener sus datos actualizados.
- Presentación de Propuestas (en algunos casos): En ciertas modalidades, las propuestas pueden presentarse electrónicamente a través del sistema.
- Publicación de Actas y Resultados: La información sobre la evaluación, calificación y adjudicación de los procesos es publicada en SICOES.
- Seguimiento de Contratos: Permite el registro y seguimiento de la ejecución de los contratos.
- Reportes y Estadísticas: Generación de información sobre el comportamiento de las contrataciones.
2.2. Roles y Responsabilidades de los Actores en SICOES
Diversos actores interactúan con SICOES, cada uno con roles y responsabilidades específicas.
- Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE): Responsable final de las contrataciones de su entidad.
- Responsable del Proceso de Contratación (RPC) o Responsable del Proceso de Contratación Menor (RPCM): Servidor público designado para conducir y supervisar los procesos de contratación.
- Comisión de Calificación: Equipo multidisciplinario encargado de evaluar las propuestas y recomendar la adjudicación.
- Unidad Solicitante: Área de la entidad que requiere el bien, obra o servicio.
- Unidad Administrativa: Área encargada de la gestión de los procesos de contratación.
- Unidad Jurídica: Brinda asesoramiento legal durante todo el proceso.
- Proponentes/Proveedores: Personas naturales o jurídicas interesadas en participar en los procesos de contratación.
- Ciudadanía y Organizaciones de Control Social: Ejercen la fiscalización de los procesos a través de la información publicada en SICOES.
2.3. Modalidades de Contratación y su Publicación en SICOES
El Decreto Supremo N° 181 establece diferentes modalidades de contratación, y todas deben ser publicadas en SICOES según corresponda.
- Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE): Para montos menores, prioriza la producción nacional y las PYMES.
- Licitación Pública (LP): Para montos mayores, con amplia publicidad y competencia.
- Contratación por Excepción: En casos específicos definidos por norma (emergencia, etc.).
- Contratación por Comparación de Precios: Para bienes y servicios estandarizados.
- Contratación Directa: Para montos muy pequeños o situaciones particulares.
Módulo 3: Acceso, Uso y Desafíos del SICOES
3.1. Acceso y Consulta Pública del SICOES
Una de las mayores fortalezas de SICOES es su accesibilidad, permitiendo a cualquier persona consultar la información pública.
- Página Web Oficial: SICOES es una plataforma en línea accesible a través de su portal web (www.sicoes.gob.bo).
- Consulta de Procesos: La búsqueda de convocatorias, documentos base, resultados de adjudicación y otros documentos es abierta y no requiere registro para el público en general.
- Filtros de Búsqueda: Permite buscar por tipo de contratación, entidad, objeto de contratación, rango de fechas, estado del proceso, etc.
- Descarga de Documentos: Los interesados pueden descargar el Documento Base de Contratación (DBC) y otros anexos importantes para preparar sus propuestas.
- Notificaciones (para usuarios registrados): Los proveedores registrados pueden configurar alertas para recibir notificaciones sobre nuevas convocatorias de su interés.
3.2. Proceso General de Contratación a Través de SICOES
Aunque los detalles varían por modalidad, el flujo general de una contratación en SICOES sigue una lógica similar:
- Planificación: La entidad elabora su Plan Anual de Contrataciones (PAC) y lo registra en SICOES.
- Elaboración y Aprobación del DBC: La unidad solicitante, administrativa y jurídica elaboran el Documento Base de Contratación (DBC).
- Publicación de Convocatoria en SICOES: La entidad publica el DBC y los anexos, iniciando el plazo para la presentación de propuestas.
- Consultas y Aclaraciones: Los proponentes pueden realizar consultas y la entidad pública las responde, publicando las aclaraciones en SICOES.
- Presentación de Propuestas: Los proponentes presentan sus propuestas (física o electrónicamente, según el caso).
- Apertura y Evaluación: Se abren las propuestas y la Comisión de Calificación las evalúa según los criterios del DBC.
- Adjudicación y Publicación de Resultados: Se selecciona al proponente ganador y se publica el Acta de Calificación y la Resolución de Adjudicación en SICOES.
- Suscripción del Contrato: Se firma el contrato entre la entidad y el proponente adjudicado.
- Seguimiento y Cierre: Se realiza el seguimiento a la ejecución del contrato y, una vez finalizado, se registra su cierre en el sistema.
3.3. Desafíos y Futuro del SICOES
A pesar de ser una herramienta robusta, SICOES también enfrenta desafíos y tiene oportunidades de mejora.
- Brecha Digital: No todos los proveedores tienen acceso o la capacitación para usar plenamente la plataforma.
- Actualización y Mantenimiento: La plataforma requiere constante actualización tecnológica y mantenimiento para asegurar su eficiencia.
- Capacitación Continua: Es fundamental capacitar tanto a los servidores públicos como a los proveedores en el uso correcto y las actualizaciones de SICOES.
- Integración con Otros Sistemas: Mayor integración con sistemas de contabilidad, presupuestos y seguimiento de proyectos para una gestión más holística.
- Ciberseguridad: Fortalecer las medidas de seguridad para proteger la información y los procesos.
- Reducción de la Burocracia: Simplificar algunos pasos sin comprometer la transparencia.
- Fortalecimiento del Control Social: Promover una mayor participación ciudadana en la fiscalización de las contrataciones.
Preguntas de Selección Simple
A continuación, se presentan 5 preguntas de selección simple para evaluar tu comprensión del curso.
Preguntas
de Selección Simple
A
continuación, se presentan 5 preguntas de selección simple para evaluar tu
comprensión del curso.
1.
¿Cuál
es el principal objetivo del SICOES en las contrataciones estatales?
a)
Aumentar el número de contratos directos.
b)
Centralizar y transparentar los procesos de contratación.
c)
Excluir a las pequeñas empresas de las contrataciones.
d)
Reducir la competencia entre proveedores.
Respuesta
Correcta: b) Centralizar y transparentar los procesos de contratación.
2.
¿Qué
documento normativo es el principal reglamento que rige las contrataciones
estatales y donde SICOES tiene un rol central para su aplicación?
a)
Constitución Política del Estado
b)
Ley N° 1178 de Administración y Control Gubernamental (Ley SAFCO)
c)
Decreto Supremo N° 181 Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios (NB-SABS)
d)
Ley N° 475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral
Respuesta
Correcta: c) Decreto Supremo N° 181 Normas Básicas del Sistema de
Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS).
3.
El
principio de las contrataciones estatales que busca asegurar que todos los
proponentes reciban un trato equitativo y tengan las mismas oportunidades es:
a)
Publicidad
b)
Transparencia
c)
Eficacia
d)
Igualdad
Respuesta
Correcta: d) Igualdad.
4.
¿Quién
es el servidor público responsable de conducir y supervisar los procesos de
contratación en una entidad pública?
a)
La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE)
b)
El Responsable del Proceso de Contratación (RPC)
c)
La Unidad Jurídica
d)
La Comisión de Calificación
Respuesta
Correcta: b) El Responsable del Proceso de Contratación (RPC).
5.
¿Qué
acción no requiere registro para ser realizada por cualquier persona en el
portal público de SICOES?
a)
Publicar una convocatoria de licitación.
b)
Registrarse como proveedor.
c)
Consultar y descargar un Documento Base de Contratación (DBC).
d)
Recibir notificaciones personalizadas de nuevas convocatorias.
Respuesta
Correcta: c) Consultar y descargar un Documento Base de Contratación (DBC).
Comentarios
Publicar un comentario