DS 26115 - NB-SAP CURSO 3

 

Curso: Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal (Decreto Supremo 26115 - NB-SAP)


Introducción: El Capital Humano en la Función Pública

¡Bienvenido/a a este curso esencial sobre el Decreto Supremo 26115 (NB-SAP)! Si el Decreto Supremo 0181 rige los bienes y servicios, el NB-SAP rige el activo más valioso de cualquier institución: las personas. Este decreto es el marco normativo que garantiza una gestión de personal transparente, basada en el mérito, profesional y ética en toda la administración pública boliviana, incluyendo las entidades de Oruro y del resto del país.

Comprender la NB-SAP es vital no solo para quienes trabajan en Recursos Humanos, sino para cada servidor público. Define tus derechos, tus deberes y los procesos que marcan tu carrera en el Estado. Desde cómo ingresas a un puesto, cómo se evalúa tu desempeño, hasta cómo se procesa tu retiro o si enfrentas una falta disciplinaria, todo está normado aquí. Este curso te proporcionará una visión integral de cómo se administra el personal en el sector público, promoviendo la profesionalización, la estabilidad laboral basada en el mérito y la lucha contra el burocratismo y la corrupción en la gestión de personal. Prepárate para entender las reglas del juego que protegen y desarrollan el capital humano del Estado.


Módulo 1: Fundamentos y Principios del Sistema de Administración de Personal

Este módulo te sumergirá en el origen, propósito y los principios que rigen la gestión de personal en el sector público boliviano. Comprenderás por qué la NB-SAP es fundamental para construir una burocracia estatal eficiente y profesional, y cuáles son las bases que deben guiar cada decisión relacionada con el talento humano.

El Decreto Supremo 26115 se enmarca, al igual que otros sistemas que hemos visto, dentro de la Ley 1178 (Ley SAFCO). La Ley SAFCO busca modernizar y hacer más eficiente la administración del Estado, y para ello, un sistema de administración de personal robusto es indispensable. El Sistema de Administración de Personal (SAP) busca asegurar que los servidores públicos sean seleccionados, gestionados y desarrollados de manera objetiva, justa y basada en sus capacidades. Se aplica a todas las entidades públicas del Órgano Ejecutivo, Órgano Legislativo, Órgano Judicial, Órgano Electoral, Contraloría General del Estado, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, universidades públicas, gobiernos autónomos departamentales y municipales (como el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro), empresas públicas, e instituciones descentralizadas y autárquicas, con algunas excepciones específicas para ciertas carreras especiales.

Los principios que sustentan el NB-SAP son la esencia de una gestión de personal moderna y ética. El principio de mérito es fundamental: el ingreso, permanencia y promoción en la función pública deben basarse exclusivamente en las capacidades, conocimientos y desempeño del servidor público, y no en favoritismos o influencias. La igualdad de oportunidades garantiza que todos los ciudadanos bolivianos tengan las mismas posibilidades de acceder a un cargo público si cumplen con los requisitos. La transparencia exige que los procesos de selección y las decisiones de personal sean claros y accesibles. La estabilidad laboral (para los servidores de carrera) busca proteger al servidor público de despidos arbitrarios, fomentando la profesionalización y la continuidad de las políticas públicas. Otros principios clave incluyen la probidad y ética (conducta intachable), la responsabilidad (rendición de cuentas por sus acciones) y la eficiencia (gestión óptima de los recursos humanos). Estos principios no son meras directrices; son mandatos que buscan erradicar el clientelismo y promover una administración pública de calidad al servicio del país.

Para la aplicación de la NB-SAP, las Unidades de Recursos Humanos (o Personal) de cada entidad juegan un rol central. Son las encargadas de implementar todos los procesos establecidos en el decreto, desde la convocatoria para un cargo hasta la gestión de beneficios o el inicio de procesos disciplinarios. La Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) es la responsable final de asegurar que su institución cumpla con estas normas, delegando la operatividad a sus unidades de personal. Entender esta estructura y la responsabilidad de cada instancia es crucial para el buen funcionamiento del SAP.



Módulo 2: Procesos del Sistema de Administración de Personal

Este módulo te guiará a través de los procesos clave que componen el Sistema de Administración de Personal, desde la planificación de los puestos de trabajo hasta la evaluación del desempeño y la movilidad de los servidores públicos. Comprenderás cómo se organiza y gestiona el ciclo de vida laboral dentro del sector público.

El ciclo de vida del servidor público bajo la NB-SAP comienza mucho antes de su ingreso, con la planificación de personal. Esta planificación se basa en el Programa Operativo Anual (POA) de la entidad y en la estructura de cargos definida en el Manual de Puestos o instrumentos equivalentes. Cada puesto debe tener una descripción clara de sus funciones, responsabilidades y requisitos (los llamados Títulos de Puestos). Esta fase asegura que solo se creen o mantengan los cargos realmente necesarios para los objetivos institucionales.

Una vez identificada la necesidad de personal, el proceso clave es la dotación, que incluye el reclutamiento y la selección. El reclutamiento es el proceso de atraer a candidatos calificados para los cargos. La selección es el proceso de elegir al candidato más idóneo a través de métodos objetivos y transparentes, como concursos públicos de méritos y exámenes de competencia. La NB-SAP enfatiza la objetividad y la igualdad de oportunidades en este proceso, prohibiendo cualquier forma de discriminación o favoritismo. El objetivo es incorporar al mejor talento disponible al servicio del Estado.

Una vez que el servidor público ha ingresado, su desempeño es crucial. La evaluación del desempeño es un proceso periódico que mide el cumplimiento de los objetivos individuales y el desempeño laboral, buscando identificar fortalezas y áreas de mejora. Esta evaluación es una herramienta para el desarrollo profesional y puede influir en la estabilidad laboral y en la carrera del servidor público. Asimismo, la NB-SAP regula la movilidad del personal, que incluye:

  • Transferencia: Cambio de puesto dentro de la misma entidad.
  • Comisión: Asignación temporal a otra entidad o cargo, manteniendo el vínculo con la entidad de origen.
  • Permuta: Intercambio de puestos entre dos servidores públicos.
  • Estos movimientos deben estar justificados por necesidades institucionales y no pueden ir en desmedro de los derechos de los servidores.

Finalmente, este módulo también aborda la desvinculación del servidor público. Esto puede ocurrir por diversas razones: cesación de funciones (voluntaria, por jubilación, cumplimiento de plazo), retiro forzoso (por causal justificada, como sanciones disciplinarias), o por fallecimiento. Cada tipo de desvinculación tiene procedimientos y derechos específicos que deben ser respetados por la entidad.


Módulo 3: Ética, Régimen Disciplinario y Desarrollo de Personal

Este módulo final se centra en los aspectos éticos, las obligaciones y prohibiciones de los servidores públicos, el régimen disciplinario que los rige y las oportunidades de desarrollo y bienestar que el Estado debe proporcionar. Se destacará la conexión entre la NB-SAP y la responsabilidad por la función pública.

El ejercicio de la función pública exige un alto nivel de ética y probidad. La NB-SAP, en conjunto con otras normativas, establece los deberes que cada servidor público debe cumplir (como la dedicación exclusiva al trabajo, la obediencia a la ley, la confidencialidad, etc.) y las prohibiciones (como aceptar regalos indebidos, realizar actividades incompatibles con la función pública, etc.). El respeto a estas normas de conducta es fundamental para mantener la integridad de las instituciones públicas y la confianza de la ciudadanía.

El incumplimiento de estos deberes o la transgresión de las prohibiciones puede dar lugar al régimen disciplinario. Este régimen clasifica las faltas en leves y graves, y establece los procedimientos para su investigación y sanción. Las faltas leves suelen ser sancionadas directamente por la MAE o el superior jerárquico, mientras que las faltas graves requieren la iniciación de un Sumario Administrativo. Al igual que en el DS 23318-A, el sumario es un proceso formal donde se investigan los hechos, se recaban pruebas y se garantiza el derecho a la defensa del servidor público. Las sanciones disciplinarias pueden ir desde una amonestación, pasando por la suspensión temporal, hasta la destitución del cargo, especialmente en los casos de faltas graves que lesionan seriamente los intereses del Estado.

Pero la NB-SAP no es solo sobre sanciones; también se enfoca en el desarrollo y bienestar del personal. La capacitación y desarrollo profesional son vitales para mejorar las competencias de los servidores públicos y adaptarlos a las nuevas demandas. Las entidades deben elaborar planes de capacitación que permitan a su personal crecer profesionalmente y mejorar su desempeño. Asimismo, la norma contempla aspectos de bienestar social y calidad de vida, buscando proporcionar condiciones laborales adecuadas, programas de salud ocupacional y otros beneficios que contribuyan a un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Finalmente, es crucial entender la vinculación directa de la NB-SAP con el Decreto Supremo 23318-A de Responsabilidad por la Función Pública. Muchas de las faltas graves tipificadas en el régimen disciplinario del NB-SAP pueden ser, al mismo tiempo, indicios de responsabilidad administrativacivil o incluso penal. Por ejemplo, el incumplimiento de deberes (administrativa), la afectación económica al Estado por negligencia en el manejo de personal (civil), o la comisión de delitos como la concusión o el uso indebido de influencias en la gestión de personal (penal). La NB-SAP, por lo tanto, es una herramienta clave para la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción en la administración de recursos humanos del Estado.


Preguntas de Selección Múltiple

A continuación, encontrarás 5 preguntas para evaluar tu comprensión de los módulos. ¡Selecciona la respuesta correcta!


 

1.       ¿Cuál de los siguientes principios de la NB-SAP establece que el ingreso y la promoción en la función pública deben basarse en las capacidades y el desempeño del servidor?

a) Estabilidad Laboral.

b) Igualdad de Oportunidades.

c) Mérito.

d) Transparencia.

 

2.       Según la NB-SAP, ¿qué documento es fundamental para la planificación de personal, describiendo las funciones y requisitos de cada cargo en la entidad?

a) El Programa Anual de Contrataciones (PAC).

b) El Título de Puestos o Manual de Puestos.

c) El Contrato de Trabajo Individual.

d) El Código de Ética Institucional.

 

3.       Si un servidor público cambia de puesto dentro de la misma entidad sin modificar su vínculo laboral, ¿qué tipo de movilidad de personal se ha realizado?

a) Comisión.

b) Permuta.

c) Transferencia.

d) Desvinculación.

 

4.       ¿Qué proceso se inicia para investigar una falta grave cometida por un servidor público en el marco del régimen disciplinario de la NB-SAP?

a) Un Juicio Penal.

b) Un Proceso Coactivo Fiscal.

c) Un Sumario Administrativo.

d) Una Auditoría de Gestión.

 

5.       ¿Qué tipo de responsabilidad por la función pública puede generarse si un servidor público comete un delito relacionado con la gestión de personal, como el nepotismo o el uso indebido de influencias para contratar personal?

a) Solo Responsabilidad Administrativa.

b) Responsabilidad Ejecutiva.

c) Responsabilidad Penal.

d) Responsabilidad Civil.

 

Respuestas a las Preguntas de Selección Múltiple

c) Mérito.

b) El Título de Puestos o Manual de Puestos.

c) Transferencia.

c) Un Sumario Administrativo.

c) Responsabilidad Penal.



Comentarios